Los desembarques de capturas marítimas totales trepan a 710.023 toneladas desde el 1 de enero al 5 de noviembre de 2025. El puerto de la ciudad bonaerense de Mar del Plata libera las descargas pesqueras con 344.220 toneladas, siendo el principal puerto pesquero del país.
Por su parte, según la estadística recabada por PARTE DE PESCA, los muelles de Puerto Madryn concentran hasta ahora 142.840 toneladas de descargas de la industria pesquera, ratificando su segundo puesto como puerto pesquero de Argentina, y primero en la región patagónica.
Más atrás se ubica el puerto de la capital de Chubut, Rawson con 65.191 toneladas, aún sin iniciarse la temporada de langostino de aguas provinciales.
En tanto, el puerto santacruceño de Puerto Deseado computa desembarques marítimos pesqueros por 57.752 toneladas; por su parte, Caleta Paula registra descargas por 31.735 toneladas. La información oficial indica que en el puerto de Comodoro Rivadavia se han descargado 18.489 toneladas de pescados y 16.374 toneladas en Ushuaia.
Finalmente, en plena emergencia pesquera, los puertos de la provincia de Río Negro suman apenas 3.297 toneladas en lo que va del año, lo que muestra a las claras la crisis que atraviesa la actividad en esa provincia patagónica.
POR ESPECIE
En cuanto a las descargas por especies, la estadística indica que hasta el momento se han bajado 237.000 toneladas de merluza hubbsi, en el stock sur; al tiempo que la especie Calamar Illex ha logrado su marca histórica con capturas que suman 206.958 toneladas. Por su parte, el langostino en un año marcado por el conflicto en aguas nacionales donde se operó menos tiempo hace que el global se ubique en 144.324 toneladas.

POR PUERTO
Cuando se analizan estas tres principales especies que se pescan en el caladero argentino, se observa que en el caso de la merluza hubbsi de las 237.000 toneladas, en Mar del Plata se descargaron 151.646 toneladas. Le sigue Caleta Paula en Santa Cruz con 29.607 toneladas, y después aparece Comodoro Rivadavia con 17.977 toneladas y Puerto Madryn con 17.080 toneladas. Y, completa, el puerto de Puerto Deseado con 14.488 toneladas.
En lo que refiere a la especie Illex argentinus de las 206.958 toneladas, en Mar del Plata se bajaron 98.318 toneladas, después aparece Puerto Madryn con 65.907 toneladas y luego Puerto Deseado con 36.248 toneladas, entre otros puertos, aunque estos tres concentran el mayor volumen. Al evaluarse los desembarques de Pleoticus muelleri del total de 144.324 toneladas desde enero a noviembre del corriente año, Rawson lidera las descargas con 62.760 toneladas cuando aún no se ha dado comienzo a la temporada que podría estar iniciando este fin de semana. Después le siguen los muelles de Puerto Madryn con 59.444 toneladas, Mar del Plata con 8.635 toneladas y Puerto Deseado con 5.227 toneladas.
