La Argentina depositó este martes 22 de julio de 2025 su instrumento de ratificación del Acuerdo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca, que aborda la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
El embajador argentino Gustavo Lunazzi presentó el instrumento de aceptación de la Argentina a la directora General Ngozi Okonjo-Iweala. La ratificación argentina es un paso importante para la entrada en vigor del acuerdo, ya que solo faltan cinco aceptaciones más.
El acuerdo busca prohibir las subvenciones perjudiciales que contribuyen a la sobrepesca y a la pesca INDNR, y es un esfuerzo conjunto para proteger los recursos pesqueros a nivel mundial.
En Argentina, el Congreso ya había aprobado el acuerdo en 2024, y la ratificación por parte del Poder Ejecutivo Nacional completa el proceso interno necesario.
PROMOVER PRÁCTICAS RESPONSABLES
La directora General Okonjo-Iweala declaró: “Acojo con satisfacción la aceptación formal de Argentina del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC. Como uno de los principales países pesqueros y exportadores del mundo, el compromiso de Argentina subraya la importancia de este Acuerdo para proteger los ecosistemas marinos y promover prácticas responsables para el sustento de las personas y la seguridad alimentaria”.
La funcionaria de la OMC sostuvo que “este hito nos acerca al objetivo común de reducir las subvenciones pesqueras perjudiciales en todo el mundo: estamos a solo cinco ratificaciones de la entrada en vigor del Acuerdo”, destacó.
“PROTEGE LOS RECURSOS MARINOS”
Por su parte, el Embajador Lunazzi dijo que “hoy, la República Argentina da un paso significativo con el depósito del instrumento de ratificación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. Este compromiso firme con un comercio más libre y justo no solo fortalece nuestra economía, sino que también protege a los recursos marinos del Atlántico Sur, preservándolos para las generaciones futuras”.

Y agregó: “Aguardamos con entusiasmo la pronta entrada en vigor de este Acuerdo, que refleja el espíritu colaborativo y el compromiso de los Miembros de la OMC con los principios fundamentales de la Organización”.
ACEPTACIÓN DE DOS TERCIOS
Para la entrada en vigor del Acuerdo, se requiere la aceptación formal de dos tercios de los miembros de la OMC, lo que representa a 111 miembros. La lista de los 106 miembros de la OMC que han depositado sus instrumentos de aceptación está disponible aquí.
En la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) de la OMC, celebrada en Ginebra en junio de 2022, los ministros adoptaron por consenso el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca , que establece nuevas normas multilaterales vinculantes para frenar las subvenciones pesqueras perjudiciales. El Acuerdo prohíbe las subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, a la pesca de poblaciones sobreexplotadas y a la pesca en alta mar no reglamentada.
Los miembros de la OMC también acordaron en la CM12 continuar las negociaciones sobre las cuestiones pendientes relativas a las subvenciones a la pesca. El objetivo es alcanzar un consenso sobre disposiciones adicionales para fortalecer aún más las disciplinas sobre subvenciones a la pesca.