El gobierno de Javier Milei participará con representación de alto nivel en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se celebrará del 9 al 13 de junio en Niza. La participación argentina del foro contrasta con el rumbo que viene tomando la política exterior libertaria, que resiente de los compromisos medioambientales como parte de su “batalla cultural” global contra la agenda progresista o “woke”.

El evento —organizado conjuntamente por Francia y Costa Rica— reunirá a más de 50 jefes de Estado y representantes de 100 países en la ciudad costera francesa para avanzar en la implementación de mecanismos de protección marina, lucha contra la pesca ilegal y el desarrollo de nuevas herramientas financieras sostenibles. “El objetivo es llegar a un Acuerdo de Niza que sea bueno para el océano, como el Acuerdo de París lo fue para el clima”, subrayó Jérôme Bonnafont, representante permanente de Francia ante las Naciones Unidas.

Del lado argentino, la participación en un foro de alto nivel centrado en la protección ambiental también generó ruido dentro de una administración que promovió una política exterior abiertamente alineada con Estados Unidos e Israel, y que mostró desconfianza hacia el multilateralismo. Javier Milei calificó foros como el Pacto Verde europeo o los debates climáticos globales como parte de una agenda “socialista”, ajena a las prioridades económicas del país, algo que ratificó en su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU. “Pasamos de una organización que perseguía la paz a una que impone agenda ideológica”, sostuvo el mandatario en aquel entonces.

En este sentido, la presencia argentina en UNOC3 aparece como una excepción en el marco de una serie de decisiones polémicas en organismos multilaterales: la abstención en votaciones sobre género en la ONU, la intención de retirarse de la OMS siguiendo el ejemplo de Donald Trump; y un creciente repliegue de la diplomacia tradicional.

Desde Cancillería mantienen el hermetismo habitual. Aunque el canciller Guillermo Werthein no participaría personalmente, se espera la asistencia de funcionarios técnicos y representantes con perfil internacional. Al igual que Estados Unidos -que aún no confirmó su representación política pero le preocupa el tema por la injerencia chino-rusa en el Ártico-, Argentina podría aprovechar espacios de articulación con científicos, filántropos y actores del sector privado de ese país, que también integrarán el foro.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here