Con la Comunicación 7746 del BCRA, los agentes marítimos que forman parte del mismo grupo económico pueden realizar los pagos al exterior, pero deberán esperar 90 días desde la efectiva prestación del servicio.
Los operadores de comercio exterior advierten que desde el punto de vista contractual, esta norma altera las condiciones estipuladas por los importadores y exportadores para que la empresa naviera pueda cobrar en un plazo menor a 90 días.
En una importación, se pacta un “incoterm FOB (pagadero por el importador)”, pero ahora será necesario que el flete lo pague el exportador en origen.
En una exportación, se establece un “incoterm CIF (pagadero por el exportador)”, pero ahora éste deberá ser reemplazado por un incoterm FOB para que el flete lo pague el importador en destino.
Por las recientes medidas de restricción cambiaria adoptadas por medio de la Comunicación “A” 7746 del Banco Central (BCRA), los operadores de la cadena logística del comercio exterior, se han visto impedidos de operar normalmente en el mercado de cambios, a los efectos de cumplir con el pago y posterior remesa de los fletes percibidos en esta plaza a sus beneficiarios en el extranjero.
El esquema contempla el cobro de fletes en pesos, para que recién luego de cumplidos 90 días, se puedan adquirir las divisas suficientes para efectuar las remesas correspondientes a dichos pagos.
Y sobre llovido, mojado. Tras el reclamo del sector, una aclaración de la entidad bancaria pedida por los usuarios del sistema complicó aún más el panorama. Ahora el BCRA también exige como requisito previo a la remesa de los servicios de fletes S02, y con impacto para empresas vinculadas y no vinculadas, que se debe contar con SIRASE (Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior) en estado “aprobada”.
La medida contradice a lo estipulado semanas atrás por el propio organismo monetario. En fecha 5 de mayo de 2023, se había emitido un comunicado aclarando expresamente que “la normativa vigente no contempla la presentación de una SIRASE en estado aprobada como requisito para el acceso al mercado de cambios para realizar pagos por los conceptos “So2. Servicios de fletes” y “S03. Servicios de transporte de pasajeros”.
Ante esta compleja coyuntura, varias navieras informaron que todas las facturas de los envíos a la Argentina deberán ser abonadas en origen.
La primera en anunciar la medida fue Maersk, quien ya percibe los servicios en el exterior desde el 15 de mayo. La decisión fue seguida casi de inmediato por Hapag Loyd, Sealand, Hamburg Sud (Grupo Maersk), y Hyundai Merchant Marine (HMM). En cuanto a Mediterranean Shipping Company y COSCO, si bien no lo oficializaron públicamente, ya avisaron que tomarán la misma decisión.