El Círculo de Políticas Ambientales alertó sobre la presencia de tres barcos chinos y uno coreano con antecedentes de violación de los derechos humanos de sus tripulaciones y antecedentes de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada que están siendo asistidos en Argentina.
Los poteros de bandera china Hu Shun Yu 06, 07 y 08 están amarrados en Buenos Aires en Tandanor Cinar y sería el grupo Shanghai Fishery Group Co., la que intentaría incorporar estas embarcaciones a bandera nacional.
La firma Shanghai Fishery Group Co., es una empresa estatal china, quien adquirió y controla, desde 2014, la pesquera Altamare S.A. de Puerto Madryn, a través de su subsidiaria Shanghai Jinyou Deep Sea Fisheries Co. Ltd.
“Los tres pesqueros chinos, los Hu Shun Yu 06, 07 y 08, descargaron dos tripulantes fallecidos en Montevideo en septiembre y diciembre pasados. No hay registros de las causas de muerte a bordo. Estos pesqueros operaron por años en el Atlántico Sur sin ningún control. El puerto de Montevideo es reconocido por su apoyo a la pesca ilegal y la esclavitud a bordo”, ventiló el Círculo de Políticas Ambientales, en las últimas horas, a través de sus redes sociales.
En ese marco recordaron que, en 2015, Argentina capturó al chino Hu Shun Yu 809 por pesca ilegal dentro de la ZEE, nunca pagó la multa ni gastos de años de uso de puerto, hasta ser hundido, dejando abandonada a su tripulación en Puerto Madryn. No está clara su relación con los Hu Shun Yu ahora en Buenos Aires. En el caso del cuarto barco, el Oyang 75, es hermano del pesquero capturado por la Prefectura por pesca ilegal dentro de la ZEE de Argentina en 2019. El prontuario Oyang 77 es bastante extenso”, agregó la entidad en una reciente publicación.
LA REPUTACIÓN SE PIERDE EN SEGUNDOS
El Círculo de Políticas Ambientales es una fundación sin fines de lucro constituida por profesionales con una larga trayectoria en el tercer sector y el sector público, que promueve el fortalecimiento de la agenda política ambiental que han puesto ahora en la agenda pública esta situación de buques chinos, con antecedentes de pesca ilegal, que están siendo asistidos en nuestro país y hasta podrían ser incorporados a bandera. “El Consejo Federal Pesquero no ha informado las razones de la presencia de las embarcaciones, ni la nueva política de incorporación de armadores que depredan el Atlántico Sur a la bandera nacional”, dijo la entidad.
“Argentina se encuentra al borde de ser un país de Bandera de Conveniencia (FOC) para flotas y armadores de pesca ilegal y abuso a los derechos humanos. Esto no sería bueno para la imagen del país, para el ecosistema marino, ni para la pesca dentro de la ZEE”, cuestionaron desde la fundación ambiental al tiempo de sostener que “el camino de dar apoyo a flotas y armadores de pesca ilegal y abuso a los derechos humanos tendrá un serio impacto en estigmatizar la flota pesquera nacional. La reputación se construye durante años, y se pierde en segundos”, reflexionaron.
NO EN FORMA DIRECTA
Por otro lado, una fuente consultada manifestó que “esos buques en realidad no los está incorporando Altamare, en forma directa, sino otra compañía relacionada al mismo grupo de Shanghai y como Altamare está colaborando en esa incorporación de allí el mal entendido”, sintetizó.
PARTE DE PESCA contactó a directivos de la pesquera radicada en Puerto Madryn, aunque por el momento declinaron en hacer comentarios al respecto.