Tras las expresiones del presidente Javier Milei, desde Roma, donde aseveró: “No vamos a ser cómplices de los negocios de algunos con la industria pesquera”, es innegable el malestar que tales expresiones causaron dentro de la industria pesquera.
La Cámara Pesquera Argentina ALFA fue la primera entidad empresarial que formalizó un pedido de encuentro con el mandatario nacional. “El sector pesquero en general le solicita una audiencia, a la brevedad, a fin de interiorizarnos en vuestro pensamiento y sus dichos de público conocimiento en referencia a nuestra industria”, planteó la organización con sede en Mar del Plata.
Después de la controvertida reforma pesquera que el gobierno de La Libertad Avanza propugnaba en el proyecto del Ley Ómnibus, “quisiéramos y necesitamos -dice CAPEAR ALFA- que se nos dé la oportunidad de mostrar nuestra industria, la interacción pesquera en su conjunto y el desarrollo productivo que ésta implica”, mencionaron en una carta pública divulgada durante el feriado.
Le explicaron a Milei que “la industria pesquera argentina es la octava actividad económica del país, genera 37.000 puestos de trabajo genuino directos y USD1.800 millones en exportaciones, sin recibir ni subsidios por parte del Estado ni créditos, por parte de ningún actor público ni privado, sino que toda la actividad corre por cuenta de las empresas que trabajan e invierten día tras día”, reflexionaron.
“Lo invitamos a nuestra ciudad, a nuestro puerto y a las unidades productivas extractivas, como así también a cada empresa marplatense en donde se labora con gran profesionalismo la materia prima obtenida”, le recomendaron al Presidente de su regreso de Europa y medio oriente.
Asimismo, el agrupamiento empresarial marplatense consideró que “es necesario abrir canales de diálogo entre el Poder Ejecutivo Nacional y las industrias. Sabemos y creemos en los cambios positivos, es por eso que reiteramos la disposición al diálogo con usted y equipo”, concluyeron.