“Los trabajadores y la patronal no somos enemigos, tampoco se trata de un vínculo del tipo suma cero, lejos de ello, debemos trabajar a la par para ser más eficientes y competitivos de cara al resto del mundo”, reflexionó el secretario General del SUPA Chubut, Alexis Gutierrez, tras su reciente viaje a España.
El dirigente sindical de los estibadores visitó la edición XXV de la Conxemar en Vigo, recorrió el stand “Mar Argentino, salvaje y austral”, donde tomó contacto con empresarios del sector y se interiorizó de la dinámica que presentan los mercados internacionales en una industria tan competitiva a nivel global como lo es la pesca.
La agenda del titular del Sindicato Unido de Portuarios Argentinos de Chubut incluyó una recorrida por las instalaciones de Astilleros Armón en Navia, donde se han construido y se construyen buques pesqueros congeladores de empresas argentinas, tanto de Mar del Plata, como de la Patagonia.
“CONOCER LA REALIDAD COMPLETA”
Gutiérrez dijo que la Feria Conxemar “es una referencia ineludible en Europa” por la cantidad de expositores que se presentan y el volumen económico que generan la industria pesquera y su entorno. “Y, para otros países en general, aquellos que pretendan estar a la zaga de la actividad pesquera, la feria de Vigo es una oportunidad enorme en términos de vínculos, de transferencia de conocimiento, de promoción de los productos marinos de cada país, sea para comercializar, para recibir o realizar inversiones”, explicó.
Además, sostuvo que “para nuestro país en particular, también es sumamente relevante participar de dicho evento no solo por estas razones sino además porque España es uno de los principales compradores de nuestros productos del mar, específicamente, nuestra provincia es una gran protagonista en tales operaciones y tiene mucho más para dar aún. Por lo que, al mismo tiempo, tal evento deviene entonces también el punto de encuentro necesario para el sector más representativo de la pesca a nivel mundial”, subrayó.
En este contexto, el referente sindical de los estibadores dijo que “los trabajadores necesariamente tenemos que hacernos presentes en este tipo de encuentros para conocer la realidad completa de la actividad, las diferentes perspectivas, las diferentes prácticas y realidades laborales, entre otros aspectos”, mencionó.
“LOS TRABAJADORES TENEMOS EL DEBER DE PARTICIPAR”
En tal sentido, y comparativamente, “tengo que señalar que he podido corroborar y advertir de primera mano que la actividad que desarrollamos los estibadores portuarios de nuestra provincia se encuentra a la altura de los estándares, sin dudas es de excelencia”, puso de relieve.
“Lo cierto es que me voy con una experiencia, un enriquecimiento, en términos de conocimiento de la actividad, invaluable y con la impresión de que los representantes de los trabajadores tenemos el deber de participar, de escuchar y de expresar nuestro parecer así como de proponer acciones que coadyuven al mejoramiento de la actividad; así como al cuidado y a la generación de empleo en el sector para estar a la altura de los estándares internacionales en todo lo que hace a la cadena productiva de la actividad pesquera”, expresó Alexis Gutierrez.
SER MÁS EFICIENTES Y COMPETITIVOS
Asimismo, el Secretario General del SUPA Chubut consideró que “los trabajadores somos un eslabón fundamental en la cadena de incorporación de valor a los productos marinos, por ello mismo destacaba que es nuestro deber y responsabilidad estar presentes e implicarnos en este tipo de actividades”, sugirió. “Con esto quiero significar que los trabajadores y la patronal no somos enemigos, tampoco se trata de un vínculo del tipo suma cero, lejos de ello, debemos trabajar a la par para ser más eficientes y competitivos de cara al resto del mundo, claro, sin que ello implique, como tradicionalmente ha sido, ganar en competitividad y eficiencia a costa de los ingresos de los trabajadores, porque si somos eficientes y competitivos articulando estrategias y acciones conjuntamente ganamos todos”, razonó el gremialista.
“Realmente desconozco si existe correlación directa entre la política macroeconómica argentina y el hecho de que ‘a raíz de ello’ todas las patas que forman parte de la pesca conozcan cómo funciona la actividad de punta a punta, lo que sí te puedo decir es que entiendo claramente como impactan las variables económicas en la cadena productiva y en la rentabilidad de los empresarios”, aceptó.
‘SIN VENCEDORES, NI VENCIDOS’
No obstante, “como antes mencionaba, no se trata ni debe reducirse a un juego de suma cero la relación entre empresarios y trabajadores, por el contrario, frente al gran problema en que nos coloca la inestabilidad de las variables económicas que caracterizan a nuestro país tenemos el gran desafío de salirnos del tradicional dualismo amigo-enemigo que se impuso históricamente y entender que inmersos todos en esa inestabilidad característica nos corresponde idear permanentemente puentes de plata y buscar la forma de establecer y consolidar un juego de suma variable donde todos los que participamos de la incorporación de valor debemos ganar algo (y no a costa de uno, que casi siempre son los trabajadores los sujetos a variables de ajuste). Frente a tal panorama estamos entonces llamados a ser creativos e imaginar acciones y escenarios que lo posibiliten”, concluyó.
Estas reflexiones de Gutierrez no resultan ociosas toda vez que protagonizó, hasta hace poco, un muy fuerte enfrentamiento con empresarios de la estiba de Rawson, y las partes, está claro, que acordaron un ‘cese el fuego’, un armisticio ‘sin vencedores, ni vencidos’; y se percibe vocación de evitar el camino de la conflictividad, sino de la construcción en conjunto y la concordia.