El gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella ratificó mediante el decreto provincial 3312/22 la construcción de la base naval y dio giro a Mónica Urquiza, presidenta de la Legislatura fueguina, para que sea tratado por sus diputados. El acuerdo fue firmado con la empresa estatal china Shaanxi Chemical Industry Group Co. Ltd. y la oposición denunciará penalmente a los responsables.

Ocurre que la Argentina continúa facilitándole el ingreso a cuestiones estratégicas a China y esta vez lo hace en Tierra del Fuego, la puerta a la Antártida que el régimen de Xi Jinping pretende como parte de sus proyectos expansionistas en el mundo: lo hará mediante la autorización para construir un puerto multipropósito en la provincia más austral del país, un reclamo reiterado de Beijing.

Pocos días después del viaje de Sergio Massa y Máximo Kirchner a Shanghai, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, dictó un decreto por el cual autoriza la construcción de un puerto multipropósito por parte de una empresa china, mediante una inversión de 1250 millones de dólares.

El memorándum generó una fuerte preocupación en sectores de la oposición. “La construcción de un puerto multipropósito chino en Tierra del Fuego representaría una peligrosa concesión de soberanía”, advirtió el senador nacional y exministro de Defensa Julio Martínez.

Vale recordar que hace poco tiempo atrás, el Círculo de Políticas Ambientales reclamó que las autoridades nacionales no habiliten puertos en el territorio nacional para abastecer a las flotas chinas que realizan pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en el Atlántico Sudoccidental. Existen varias iniciativas que son impulsadas desde diferentes sectores, incluyendo funcionarios públicos y sindicatos; entre los proyectos cuestionados está justamente este de Tierra del Fuego.

La organización destacó que “la flota de pesca china que opera en el Atlántico Sudoccidental es una de las más depredadoras y criminales del planeta, asociada a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, a la violación de los derechos humanos de sus tripulantes y a la contaminación”.

Por otro lado, el Círculo de Políticas Ambientales había advertido que “varias de las especies que son arrasadas por la flota china son las mismas que pesca la flota argentina como, por ejemplo, el calamar (Illex Argentinus), principal especie capturada por los poteros y arrastreros chinos. Es así como estas embarcaciones compiten con la flota argentina no sólo en el mar, sino también en los mercados internacionales. Lo hacen de forma desleal, ya que no cumplen con normas sanitarias, ambientales, laborales, ni de seguridad de la navegación, además de ser subsidiadas y no pagar impuestos, causando un impacto directo a la economía y empleo argentinos”.

La declaración, que recobra vigor con el avance el puerto chino multipropósito en Ushuaia, señalaba que “la flota pesquera china, además, está vinculada a violaciones a los derechos humanos. Las tripulaciones son semi-esclavizadas y mantenidas bajo las peores condiciones, costando la vida a decenas de marineros indonesios, filipinos y africanos, cuyos cuerpos son descargados regularmente en Montevideo, Uruguay. China ocupa el primer puesto en el Ránking Global de Pesca Ilegal y, junto a Taiwán, el primer puesto en el Ranking Global de Esclavitud en la Pesca”.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here