El intendente reelecto de Rawson, Damián Biss, pidió una audiencia de conciliación por la obra del dragado del Puerto capitalino, en la cual se solicitó la presencia del Gobierno de Chubut y de la empresa Sudelco adjudicataria del proyecto.

“He conversado con el ministro de Infraestructura (Gustavo Aguilera) y con la empresa, más allá del amparo que presentamos, estamos a la espera de los resultados de las muestras que se demoraron más de lo que esperábamos”, resaltó.

Anticipó asimismo que solicitarán una audiencia de conciliación y que con ella buscarán conversar sobre “algunos detalles” de la obra, como “el lugar de depósito del refulado y los análisis que se deben hacer”.

“Consideramos que la obra es importante y por eso la hemos solicitado. Sin embargo, tenemos que garantizar que no estamos afectando a un sector de Playa Unión que es muy utilizado”, manifestó.

El viernes después del mediodía se conoció una medida de la Cámara de Apelaciones de Trelew que preside la jueza Florencia Cordón Ferrando fijando audiencia para el día 10 de agosto a las 9 horas en los Tribunales de Trelew donde deberá concurrir el promotor del amparo Damián Biss, la empresa Sudelco/Servimagnus y el Gobierno de Chubut.

ANTES DE LA TEMPORADA DE LANGOSTINO

“La obra tiene que culminarse a mediados de octubre para que no perjudique la actividad del puerto en la temporada alta de pesca de langostino”, resaltó el mandatario capitalino, al tiempo que indicó que “es por esto que solicitamos la audiencia, para evaluar todas estas cosas”.

“Necesitamos que se corrobore que los estudios previos tengan los mismos resultados con las muestras que nosotros tomamos”, expresó.

PEDIDO DE VECINOS A ARCIONI

Esta semana, un grupo de vecinos de Rawson le enviaron una nota al gobernador Mariano Arcioni donde le piden reformular el proyecto.

“Entendemos la necesidad de que el dragado se realice, así la actividad pesquera sigue desarrollándose, sin embargo, ante la insuficiente información presentada por la empresa Rytec, según detalla en el informe 109 DGEA/DEP-2023, y el riesgo ambiental que desprende del Dictamen Nº 5/2023 – DGEA/DEP-2023, los términos en que actualmente está proyectada la obra, no nos otorga garantías sobre la ejecución de la misma”, advierten

“A pesar de los documentos negativos por parte del propio equipo del Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable (MAyCDS); las autoridades de dicho organismo aprueban la Adenda del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) poniendo en riesgo al ambiente y la salud de las personas”, agrega la carta donde piden replantear el esquema de trabajos.

“En este contexto nos oponemos a que esta obra se realice en los términos actuales a costa del detrimento de nuestro ambiente y nuestra salud”, le indicaron a Arcioni, al tiempo de sostener que, en numerosas oportunidades, “hemos pedido la reformulación del proyecto de dragado, un correcto EsIA y plan de monitoreo ambiental”, concluyen.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here