La Lic. Paola Ceferina Ciccarone, Directora de Coordinación Pesquera y Acuicultura de Chubut, negó que la flota esté pescando “crías de langostino” ante una serie de imágenes que circulan en redes sociales y aclaró que se trata de otra especie denominada “Peisos petrunkevitchi”, precisó la bióloga marina.

“Es necesario llevar tranquilidad respecto de esta especie que está apareciendo en los lances de pesca, que muchas veces se interpreta a simple vista y suele ser confundida y descripta como cría de langostino, en realidad no lo es, se trata de un crustáceo decápodo, pero su nombre es Peisos petrunkevitchi”, puntualizó.

La especialista consideró apropiado aclarar que se realiza un monitoreo permanente de la pesquería de langostino a través de los observadores a bordo, y negó que la flota esté faenando langostino juvenil en aguas provinciales.

“La gente de la pesca lo conoce habitualmente como Peisos y es muy común que aparezca como parte de la captura incidental, en los lances de pesca, en este caso en la pesquería de langostino. Apareció durante los primeros días en algunos lances y, en algunas zonas sigue apareciendo, pero llevar tranquilidad de que no se trata de cría de langostinos”, enfatizó la funcionaria de la cartera provincial de pesca.

Asimismo, describió que se trata de “un crustáceo decápodo, Peisos petrunkevitchi, también conocido o habitualmente conocido comúnmente como Peisos”, y mencionó que “la provincia de Chubut, a través de la Secretaría de Pesca, lleva a cabo un monitoreo en forma continua de la actividad de la flota, a través del Programa de Observadores a Bordo, que viene llevando adelante estas tareas de monitoreo pesquera desde hace más de 20 años, y en particular en lo que hace la pesquería de langostino costera, la pesquería de langostino onshore, con base en el puerto de Rawson”, describió.

En tanto, Paola Ciccarone subrayó que esta “es una pesquería certificada y a raíz del proceso de certificación ha atravesado un proceso también de fortalecimiento de capacidades a través de capacitaciones a sus equipos de trabajo y entre ellos a los observadores a bordo, quienes este año han recibido capacitaciones por parte de investigadores de INIDEP a través de un proyecto financiado por Consejo Federal Pesquero, presentado y ejecutado por la provincia de Chubut, por la Secretaría de Pesca

Peisos petrunkevitchi es la única especie del género monotípico de crustáceos decápodos Peisos, perteneciente a la familia de los sergéstidos. Habita en aguas atlánticas del sudeste de Sudamérica.

Esta especie es endémica del océano Atlántico sudoccidental. Se distribuye desde las coordenadas 22°29′S 41°47′W por el norte, a lo largo del sudeste y sur de Brasil (en los estados de: Río de Janeiro, São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur), el este de Uruguay y las provincias argentinas de Buenos Aires, Río Negro y Chubut hasta la latitud 44°S.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here