Abanca desiste de la venta de Nueva Pescanova. La entidad financiera había llegado a un acuerdo el pasado mes de abril para vender el 80% al grupo canadiense Cooke y quedarse como accionista minoritario. Sin embargo, y tras realizar una due diligence, Cooke decidió frenar las negociaciones.

Abanca confiaba en poder retomarlas a partir de septiembre, pero según confirman fuentes próximas a la operación, no hay acuerdo y la ruptura es un hecho. Según las partes, de mutuo acuerdo.

Abanca asegura que ha iniciado ahora un proceso de “nuevo posicionamiento estratégico, financiero, comercial y de personas en Nueva Pescanova con el objetivo de fortalecer el proyecto empresarial, su competitividad y su modelo de negocio”. La nueva estrategia comenzó, de hecho, con la incorporación de Jorge Escudero como nuevo consejero delegado el pasado mes de septiembre.

El pasado mes de junio Abanca facilitó el circulante de la empresa, de la que es accionista mayoritario, con la concesión de un crédito de 150 millones avalado por el ICO con cargo al programa de ayuda a la guerra de Ucrania.

Nueva Pescanova cerró el último ejercicio el pasado 31 de marzo con unas ventas de 1.074 millones de euros, lo que supone una caída del 1,1% respecto al ejercicio anterior, cuando la compañía aumentó un 19% su facturación, consigna un reporte del diario español El País.

Vale recordar que Nueva Pescanova tiene entre sus activos a Argenova, su filial argentina en Santa Cruz, y se dedica a la captura, procesamiento y exportación de langostino, calamar, merluza negra y merluza hubbsi. Y esta filial es una de las pocas que no les reportan balances negativos.

Los resultados recogidos en su Estado de Información No Financiera, expresados antes de impuestos y ajustes de consolidación, muestran que todas las divisiones de negocio salvo la actividad pesquera en Argentina y Perú registraron pérdidas.

“La empresa gallega registró unas pérdidas después de impuestos de 53,4 millones de euros, frente a un beneficio el año anterior de 7,8 millones. En un contexto especialmente difícil para el sector por el encarecimiento de los costes, la compañía registró unas pérdidas de explotación de 9,5 millones frente al resultado positivo alcanzado un año antes de 37,4 millones”, añade el medio español.

El próximo paso es la elaboración de un nuevo plan estratégico. Entre tanto, otros grupos, como Profand, proveedor de pescado de Mercadona, están a punto de desbancar a Nueva Pescanova de la primera posición entre las mayores cadenas de España en su ramo.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here