La aventura expropiatoria iniciada por el Gobierno de Chubut, cuando Martín Buzzi conducía el Poder Ejecutivo, va a cumplir nueve años y aún no hay sentencia en el proceso judicial que se tramita en un tribunal civil y comercial de Puerto Madryn.
El 12 de junio de 2014, la Legislatura provincial sancionó la Ley N° 527 declarando de utilidad pública los bienes de la empresa Alpesca, tras un largo conflicto con el personal, que reclamaba el pago de los haberes adeudados por Omar Segundo, quien en ese entonces era el propietario de la emblemática pesquera.
Está concluyendo el segundo mandato de Mariano Arcioni, teniendo en cuenta que asumió para completar el periodo tras el fallecimiento de Mario Das Neves, y ha existido un nulo avance en el proceso expropiatorio, siendo escasas las acciones promovidas desde la Fiscalía de Estado para lograr sentencia.
El 25 de febrero de 2014, el Gobierno provincial irrumpía en la planta de Alpesca en Puerto Madryn y anunciaba que se decretaba la ocupación de los bienes, impulsándose una ley en la Legislatura. En abril de ese mismo año ocurrió un temporal que terminó con la flota pesquera diezmada, con la mayoría de los barcos dañados y varados en la costa, al tiempo que otros dos permanecían abandonados en el puerto de Mar del Plata.
Había pasado el grupo Baldino y en su salida, Omar Segundo se quedaba con el control de la compañía que cesó en sus actividades a fines de 2013 con un escenario de altísima conflictividad social por los incumplimientos laborales con los trabajadores.
VENTA FRAUDULENTA
El juicio de expropiación se vio alterado por la aparición de una presunta venta de las acciones de Alpesca y AP Holding a Federico Otero y su madre Rosa Chico, que posteriormente la Justicia comprobó que era una venta ficticia por parte del ahora fallecido Omar Segundo, su hijo Paulo; Otero y su madre. Penalmente por esa maniobra el único que no fue condenado fue Omar Segundo.
Además, surgió una supuesta venta de acciones de Otero a Renato Aleua, quien asegura tener aún el control del paquete accionario y hasta llevó a cabo asambleas en el estudio contable Gómez de la ciudad de Trelew, y en el expediente que tramita la quiebra de AP Holding presentó un cambio de sede de la sociedad anónima.
El Juzgado Civil y Comercial a cargo de la jueza María Laura Eroles sostuvo que no podía avanzar en la expropiación hasta tanto no se dilucidara penalmente quién o quiénes eran titulares de las acciones de la empresa en vías de expropiación. En el fuero penal se estableció que las operaciones de ventas fueron ficticias, por lo tanto, Segundo seguiría siendo el dueño de las acciones. El empresario murió en marzo pasado mientras purgaba una condena por narcotráfico, con arresto domiciliario, por el caso de la droga hallada en 2013 en la pesquera Poseidón.
INVERSIONES DE RED CHAMBER
Con todo, desde fines de 2014, cuando ya se había dictado la ley de declaración de utilidad pública sujeta a expropiación los bienes de Alpesca, el estado chubutense cede en arrendamiento dichos bienes a la empresa Red Chamber Argentina, la cual desde esa fecha a la actualidad ha desplegado millonarias inversiones en la recuperación del aparato productivo. Hoy la firma tiene más de medio millar de trabajadores en relación de dependencia, la flota que estaba diezmada fue progresivamente recuperada con la refacción a nuevo de los barcos Promarsa I, Cabo Vírgenes y Promarsa III, como la construcción de otras embarcaciones para el reemplazo de los buques que terminaron varados e inutilizables.
En tanto, en la planta de procesamiento de Puerto Madryn se invierte en la ampliación de un sector que estará destinado a la generación de productos de valor agregado de merluza hubbsi.
Después del cierre de Alpesca y la convulsión social que ello provocó en Puerto Madryn, desde que Red Chamber tomó las riendas de la compañía ha mantenido el aparato productivo en funcionamiento ininterrumpidamente, con progresivas incorporaciones de personal, actualmente son más de 500 trabajadores, a los que se les respetó la antigüedad que tenían en Alpesca. Y las inversiones en la flota se han verificado con la restauración a nuevo de tres buques, mientras se construyen dos nuevas modernas embarcaciones.
MATERIA PENDIENTE
Con todo, semanas atrás, un grupo de ex trabajadores de Alpesca volvieron a marchar por la ciudad de Puerto Madryn reclamándole a la justicia que se dicte finalmente la expropiación que les permita cobrar sus acreencias laborales.
El gobierno de Mariano Arcioni termina en poco más de cinco meses y entre otras tantas materias pendientes, la expropiación de Alpesca sigue estando irresuelta, y en parte se debe a la inacción de parte del Ejecutivo que es la principal actora en ese proceso judicial.