Este 17 de junio se cumplió un nuevo aniversario del hundimiento del buque pesquero Repunte, una tragedia que se cobró 10 vidas y que, tras ocho años, sigue sin respuestas para los familiares de las víctimas.

En el marco de este doloroso recordatorio, Gabriela Sánchez, familiar de una de las víctimas, participó en LU9 Radio Mar del Plata para hablar sobre la inauguración de un mural conmemorativo y la lucha incansable por justicia.

El mural, ubicado en Magallanes y José Hernández, fue creado por la muralista María Aguirre con la colaboración de los familiares. “Tiene un simbolismo especial: se ve el barco, las olas, unos pájaros preciosos… Sirve para que sigamos teniendo en consideración esto”, explicó Gabriela durante la entrevista.

La obra reemplaza a un mural anterior que fue tapado durante obras municipales, un hecho que causó gran dolor. “La municipalidad se comprometió a darnos un lugar y cumplieron, no solo con el espacio, sino con los materiales”, destacó.

Gabriela recordó que el Repunte se hundió el 17 de junio de 2017, pero lamentó que, tras ocho años, la causa judicial no haya avanzado. “En diciembre, el juez quiso archivar la causa. Nosotros peleamos, fuimos escuchados por la Cámara, y ahora esperamos la resolución”, relató. Además, enfatizó que esta tragedia, como otras similares, pudo evitarse: “Son hundimientos evitables. Los controles deben hacerse en tiempo y forma”.

La lucha de los familiares no solo busca justicia penal, sino también concientizar sobre la seguridad marítima. “No hay que naturalizar que los barcos se hunden. Necesitamos memoria activa y que la justicia responda”, afirmó Gabriela.

El acto es un emotivo homenaje a las víctimas. “Para recordar, para no olvidar, y para seguir exigiendo respuestas”, concluyó Gabriela Sánchez, cuya voz sigue siendo un faro en esta lucha por la verdad.

Gabriela Sánchez, hermana del capitán del Repunte y miembro del colectivo de familiares, destacó la relevancia de esta iniciativa artística: “El mural para nosotros es muy importante porque es visibilizar algo que no tiene imagen. Un hundimiento pasa en el medio del mar, nadie lo ve, no queda registro, nuestros familiares son desaparecidos y tener acá un mural tan importante como este, con una poesía de una de las hijas, creemos que es muy importante”.

A lo largo de estos ocho años, los familiares y el colectivo han logrado avances significativos en materia de seguridad marítima. Sánchez enumeró tres conquistas fundamentales: en primer lugar, la implementación de la doble balsa de exposición obligatoria para todos los barcos, en segundo lugar, la obligatoriedad de que todos los tripulantes cuenten con su propio traje de exposición para casos de abandono de buque. Y por último, el tercer logro, considerado de gran importancia, fue la creación de un organismo independiente de investigación, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), adscrita al Ministerio de Transporte. Este organismo, de carácter técnico y multimodal, investiga los “sucesos” marítimos y emite informes.

Sánchez también comunicó que según informes sobre el hundimiento del Repunte, elaborado por más de 120 personas y referentes internacionales, concluyó que el buque “no tenía estabilidad para navegar” debido a las modificaciones sufridas, confirmando la intuición inicial de los familiares. No obstante, Sánchez lamentó que la justicia penal de Rawson “hace caso omiso a todo esto y en diciembre del año pasado deciden archivar la causa”. Ante esta decisión, los familiares apelaron la medida y están a la espera de la resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia.

Además de la búsqueda de justicia por el caso Repunte, los familiares impulsan un reclamo crucial para la seguridad actual de los tripulantes: la implementación del dispositivo “hombre al agua”. Este sistema permitiría alertar en el puente de mando si un tripulante cae al mar, facilitando una búsqueda más rápida y, en el peor de los casos, la posibilidad de recuperar el cuerpo. Sánchez enfatizó el profundo significado de esta demanda: “Es muy fuerte decir eso, encontrar su cuerpo, pero tiene mucho significado porque no es lo mismo para la familia. La muerte no es igual, la muerte pareciera que fuera igual, pero no es lo mismo ser un desaparecido que un fallecido”.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here