En este comienzo de semana se ha dispuesto el cierre de la Subárea N° 13, delimitada entre las latitudes 45° y 46° S y las longitudes 63° y 64° O, para la pesca comercial de Langostino dentro del área de Veda Permanente de Menores de Merluza (AVPJM) a partir de recomendación del INIDEP ante el predominio de tallas de L3 hacia abajo.
La flota permanece en mayor proporción sobre la Subárea 11 donde los lances reportan en promedio un 50% de L1 y casi igual proporción del L2, con poco tiempo de arrastre; lo que evidencia las buenas capturas que se están reportando a tres semanas de iniciada la temporada de langostino en aguas nacionales.
Otro grupo de barcos se ubica en las Subáreas 4 y 5 al sur del paralelo 42°S, geográficamente al frente de península Valdés, donde también se registran buenas capturas, aunque con más predominio de L2 y L3.
El monitoreo permanente del recurso por parte de los observadores y auxiliares del INIDEP en la evolución del día a día, permite darle una dinámica a las aperturas y rápidos cierres cuando aumentan las tallas chicas.
Al miércoles 19 de junio, son cinco las subáreas habilitadas a la pesca comercial, teniendo en cuenta que el último viernes se dispuso la habilitación del Subárea 15.
En tres semanas de operaciones, la flota ha operado con regularidad, sin tener interrupciones prolongadas por mal tiempo, lo que ha intensificado la operatoria en los puertos de la región. Y, en Chubut, la mayoría de las plantas de procesamiento están en plena actividad.