Los gremios marítimos SOMU, SICONARA, SIMAPE, Centro de Patrones y la Asociación de Capitanes se volvieron a pronunciar en contra de la Ley Bases y la modificación al Impuesto a las Ganancias en las horas previas a una votación decisiva en el Senado de la Nación. Desde el miércoles al mediodía hasta el jueves al mediodía habrá demora de zarpada en el puerto de Mar del Plata, adelantaron.
“Expresamos nuestro repudio con las medidas fiscales y paliativas que modifican puntos esenciales acordados para la liquidación del Impuesto a la Ganancias del personal embarcado”, expusieron de manera conjunta.
Recordaron que el 15 de mayo de 2023, los gremios junto con las cámaras empresariales “hemos arribado a un acuerdo que ha adquirido obligatoriedad a partir del dictado de un acto administrativo de homologación por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación y la ratificación por acto administrativo de estilo del dictamen conjunto de la Dirección General de Impuestos”, destacan.
En ese acuerdo al que hacen referencia, cuando Sergio Massa aún era el ministro de Economía y en plena campaña electoral, establecía “la reducción de la carga tributaria para el personal embarcado. Luego de extensas deliberaciones, y considerando la especial naturaleza y las características específicas y especiales del trabajo y procesamiento a bordo durante navegación, las partes habían resuelto una exención del 46% de la totalidad de los importes netos (efectuados los descuentos de ley y sindicales), percibidos por el tripulante por producción y demás rubros que se devengan cuando se encuentre embarcado”, detallaron sobre la medida que les permitía un alivio fiscal y que ahora desaparece en el proyecto de modificación del Gobierno de Javier Milei,
Además, sostienen que “dicha exención implica el porcentual que corresponde contemplar por el eventual diferencial entre el valor de las horas extras y el de las horas ordinarias, que perciban los trabajadores en relación de dependencia por los servicios prestados en días feriados, inhábiles y durante los fines de semana calculadas conforme la legislación laboral”, agregan en el pronunciamiento.
Los sindicatos marítimos citan también que “se había considerado que la jornada típica de la actividad marítima es de carácter continuo e ininterrumpido, que se encuentra remunerada por la producción obtenida, sin distinción de días inhábiles, feriados y horas extras o suplementarias”.
Por consiguiente, advierten que “de aprobarse el paquete fiscal y como fuera enviado para su aprobación al Congreso, los trabajadores marítimos seríamos nuevamente perjudicado con la gran carga tributaria que significaría sobre nuestros salarios. Dejamos en claro que si bien no nos oponemos a posibles reformas en el tratamiento del impuesto, no podemos aceptar bajo ningún punto de vista la eliminación de la exención obtenida para la actividad que representamos, lo que refleja un poco de justicia por la especial naturaleza de la misma”.
“Hemos decidido conjuntamente demorar la zarpada de todos los buques operativos del puerto de Mar del Plata desde el día 12 de junio a las 12 P.M. hasta el día 13 de junio a las 12 P.M., sin perjuicio de poder extender la medida en caso de no ser escuchados”, advirtieron en un comunicado conjunto.