El Senado rechazó el título 5 del paquete fiscal referido al impuesto a las Ganancias en lo que constituye una derrota para el Gobierno, a pesar de haber logrado la aprobación en general del paquete fiscal y la Ley Bases.
En una maratónica sesión a las 6:51 horas de este jueves, la Cámara Alta votaba el título 5 del paquete fiscal, sobre los cambios en Impuesto a las Ganancias, el resultado de la votación fue de 41 votos en contra y 31 a favor.
Con modificaciones, en una reñida discusión en particular de la norma, los legisladores votaron en contra de la iniciativa propuesta por el oficialismo, que restituía la cuarta categoría y afectaba a un millón de trabajadores.
La propuesta del paquete fiscal impulsado por el gobierno de Javier Milei indicaba que las escalas de las alícuotas serían más progresivas y se moverían entre el 5 y el 35%. El máximo podría aplicarse a partir de un ingreso anual de $36.450.000.
En ese caso, un asalariado con una remuneración bruta de $3.200.000 que no tenga deducciones ni por cónyuge ni por hijos, ni tampoco por gastos como alquiler o servicio doméstico, pagaría un impuesto mensual de $247.564,83.
Tras aprobar la Ley Bases, el Senado le dio luz verde en la madrugada de este jueves al paquete fiscal. Con nuevas modificaciones cedidas por el Ejecutivo se aprobó un nuevo blanqueo de capitales y una moratoria impositiva por unanimidad. Pero el oficialismo sufrió un duro revés cuando se cayó el capítulo del Impuesto a la Ganancias y Bienes Personales.
Durante el debate en el Senado, y por presión de los patagónicos, el oficialismo incorporó el diferencial del 22 % por zona desfavorable que beneficia a las provincias del Sur. Igualmente, los patagónicos votaron en contra.
Además de los 33 senadores de Unión por la Patria votaron en contra de Ganancias los radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad y la pampeana del PRO, María Victoria Huala. De los bloques federales rechazaron los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano; el entrerriano Edgardo Kueider, la rionegrina Mónica Silva; y la chubutense Edith Terenzi.
Los sindicatos marítimos y pesqueros habían mantenido un cerrado rechazo al proyecto que introducía cambios al Impuesto a las Ganancias; algunos gremios estuvieron ayer en la plaza de los dos Congresos protestando contra las iniciativas del gobierno de Milei.