En medio de los rumores que generaban ruido en los mercados, desde el Ministerio de Economía desmintieron un posible cambio en el esquema de dólar exportador, luego de que el informe del staff del Fondo Monetario Internacional diera a entender que el dólar blend tenía fecha de vencimiento a fines de junio.

“Tras las medidas iniciales para deshacer las restricciones y controles cambiarios, las autoridades siguen comprometidas a deshacer todos los controles de capital y restricciones cambiarias, comenzando con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80/20 (dólar “blend”) y eliminar el impuesto PAIS antes de finales de 2024″, indicó el equipo técnico del Fondo Monetario entre las medidas próximas que espera del Poder Ejecutivo.

En las últimas semanas circularon las versiones de modificaciones en el dólar “blend” (80% al tipo de cambio oficial, 20% al contado con liqui), para hacer más ventajoso el tipo de cambio y que eso impulsara la liquidación de divisas.

La semana pasada, el ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, consideró “infundados” a esos rumores y ratificó que no habrá devaluación, que no se tocará el esquema de 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial y que el dólar exportador continuará vigente.

El informe que publicó este lunes el Fondo Monetario con las visiones del staff y también de los funcionarios sobre los próximos pasos de política económica puso en duda esa declaración de Caputo.

El secretario de Finanzas Pablo Quirno posteó, en su cuenta de X, el mensaje del ministro Caputo de la semana pasada en el que descartaba cambios. Con el correr de las horas, otros funcionarios y asesores del Ministerio de Economía también replicaron el mismo mensaje. El FMI está, por definición, en contra de esquemas cambiarios preferenciales.

También fue mencionado, en distintas ocasiones a lo largo del staff report, el impuesto PAIS. Es uno de los tributos que el Gobierno elevó tras el cambio de mandato en diciembre como parte de sus medidas iniciales. La alícuota para las importaciones pasó de 7,5% a 17,5%, y Caputo promete dar marcha atrás con ese reajuste cuando la ley Bases tenga vigencia. El FMI brega por la eliminación de ese impuesto, de manera total, a fines de este año.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here