El 25 de junio se conmemora el Día de la Gente de Mar, una fecha que busca brindar mayor reconocimiento a quienes se dedican a las actividades marítimas. Esta celebración fue promulgada por la Organización Marítima Internacional (OMI), durante la Conferencia de Manila del año 2010. El objetivo principal de esta iniciativa es dar espacio en la agenda pública a los peligros que enfrentan las personas que se dedican a la navegación y visibilizar todo aquello que podría mejorar la calidad de vida y de trabajo del sector.

Ellos constituyen un eslabón esencial en el desarrollo del comercio internacional, en medio de riesgos y restricciones que atentan contra el cumplimiento de su labor.

Cabe destacar, que el término “gente de mar” se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima, dentro de una embarcación y los que brindan apoyo desde tierra:

1) Tripulantes de buques: en las áreas de cubierta (Capitán, oficiales, pilotos y marineros), máquinas (jefe de máquinas, oficiales maquinistas, mecánicos, electricistas, foguistas), comunicaciones (personal asignado a las instalaciones radioeléctricas y de sistemas de comunicación), administración (personal encargado de las tareas contables, servicios de alojamiento y alimentación de tripulantes y pasajeros), sanidad (Oficiales médicos, enfermeros y asistentes) y practicaje (personal dedicado al asesoramiento náutico y legal),

2) Personal terrestre (profesional y técnico) que ejerce funciones en jurisdicción portuaria y

3) Pescadores, entre otros.

En el cumplimiento de su labor, la gente de mar está expuesta a los siguientes riesgos y situaciones: Incidentes marítimos involuntarios que pueden causar daño ambiental o pérdidas de vidas, con posibles responsabilidades penales, condiciones ambientales adversas (tormentas, maremotos, tsunamis), dificultades para facilitar los cambios de tripulación en los puertos marítimos, debido a los protocolos establecidos en los diversos países y zonas geográficas que obstaculizan el relevo del personal marino y piratería, contrabando y trata de personas.

En tanto, anualmente la Organización Marítima Internacional (OMI) divulga campañas de concienciación en apoyo a la labor desempeñada por la Gente de Mar y con ello, se pretende sensibilizar a los gobiernos de todo el mundo a continuar brindando apoyo a la Gente de Mar durante la pandemia por el COVID-19, abogando por un futuro más justo para ellos basado en un trato equilibrado, condiciones de trabajo acordes con el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de la OIT, formación justa y seguridad justa.

Compartir.
Dejar un comentario

The maximum upload file size: 2 MB. You can upload: image, audio, video, document, spreadsheet, interactive, text, archive, code, other. Links to YouTube, Facebook, Twitter and other services inserted in the comment text will be automatically embedded. Drop file here